Desde 1990 en Koré fuimos pioneros
en la aplicación de la Terapia Craneosacral a los niños. Recuerdo
que aún no era habitual el trabajo terapéutico manual sobre los
niños pequeños y, por otra parte, la técnica era innovadora y aún
necesitaba tiempo par ser valorada y aceptada.
Esto se consiguió gracias a los
buenos resultados obtenidos desde el primer momento.
Desde entonces trabajamos con niños
de todas las edades con la Terapia Craneosacral combinada con otros
métodos afines como la Manipulación Visceral o la Liberación
Somato-emocional, reforzadas con Naturopatía si es necesario.
Siempre adaptamos nuestra manera de
trabajar a las necesidades particulares de cada niño ya que ninguno
es igual a otro y así lo indican las distintas respuestas al
tratamiento que da cada uno.
Lo ideal es iniciar los tratamientos
infantiles desde el momento en que se ha tomado la decisión de
concebir al bebé, seguirlos durante el embarazo y después del
parto, haciendo el masaje directamente al bebé. Hay que considerar
que el momento del parto ha sido una experiencia muy dura para el
recién nacido aunque el parto haya sido natural (sin cesárea,
epidural, forceps, etc.)
Para él son muy importantes las
primeras sesiones después del nacimiento que representan un ritual
de bienvenida al mundo, transmitiéndole apoyo y confianza y
consolidando la comunicación con sus padres.
Está
indicado en casos de insomnio, ansiedad, enuresis nocturna,
otitis, irritaciones cutáneas, cólicos, gases, diarreas o
estreñimientos y otros problemas digestivos o alimentarios.
En
niños mayores regula el estrés producido por cambios en su vida
como un cambio de colegio, la llegada de un hermanito, separaciones o
problemas de los padres o de la familia, miedos, sensaciones de
inseguridad o desubicación. También en casos de golpes, caídas o
accidentes.
En
los bebés son los traumas ocasionados en la fase perinatal,
especialmente en el momento del parto (cesárea, uso de fórceps o
ventosas, estancia en incubadora) los responsables de las diferentes
disfunciones que puedan presentar.
Indicada
en niños de 0 a 100 años.
Zoraida Linares
Directora de Koré
No hay comentarios :
Publicar un comentario